El recorrido de la visita se desarrolla con una doble vía: la exposición arqueológica por una parte y el edificio histórico recuperado en todo su volumen y sus preciosas decoraciones, por otra. El museo fue inaugurado en el 2003. La exposición arqueológica se divide en dos plantas y está ubicada en el edificio principal, en el lado norte, con vistas a la calle Caudina. En la muestra se exponen los hallazgos provenientes de la necrópolis de Calacia y del área urbana de un periodo cronológico que comprende finales del siglo VIII a.C. y el último periodo romano.
En la planta baja, a la izquierda de la entrada, en las habitaciones que estaban destinadas a la actividad agrícola, se encuentra la primera sección del Museo dedicada al territorio, a la ciudad y a la necrópolis y se divide en 5 ambientes.
Tras terminar la visita en la planta baja se vuelve a la entrada y a través del vestíbulo porticado subdividido en tres arcos se accede a la planta superior. Se aconseja coger el ascensor y subir a la primera planta (cuya visita pueden realizarla también invidentes gracias a los paneles en Braille) donde estaban las habitaciones de los representantes y las habitaciones privadas organizadas en “cuartos”. La distribución actual refleja la configuración del apartamento noble realizada en la restructuración por deseo de Marzio III (1660-1703). Se llega a la primera planta por la parte más antigua del edificio, que corresponde a la primera disposición de la construcción, bien distinta incluso en la fachada.