La exposición arqueológica ocupa “el cuarto de las mujeres”, la sala dedicada a las señoras de Carafa, de acuerdo con la división de los espacios que se muestran en las fuentes de los archivos relativos a los primeros años de 1700. De las antiguas decoraciones han quedado las envolturas que recubren las vigas y las paredes, papel pintado y conchas de decoración pictórica de inicios del siglo XX.

La primera sala está dedicada a la ropa femenina.

CF0A8909

La selección de los adornos expuestos ejemplifica las características de los trajes de las mujeres de Calacia sobre todo en el Periodo Orientalizante Antiguo (725-680 a.C.). Las tumbas más antiguas datan del último cuarto del siglo VIII a.C., así como aquellas más ricas, se concentran en la Necrópolis sudoeste.

FIBULA

La joyería de base de las difuntas de esta necrópolis está compuesta por uno o más anillos de bronce digitales, uno o más broches de bronce y cuentas para hacer joyas de ámbar. Los tipos de broches de bronce certificados son: de arco engrosado, en forma de sanguijuela, en forma de pequeña nave y de arco revestido de ámbar y hueso.

DSC_0049

Las sepulturas más importantes han devuelto también cuentas, pendientes y broches de plata y escarabajos de fayenza (también llamada mayólica) de imitación que documentan de modo explícito las raíces de la simbología supersticiosa oriental (egipcios y fenicios) en la zona de Campania.

En las sepulturas más relevantes la joyería básica está enriquecida de una profusión de adornos explícitamente “de parada”. La abundancia, la repetición de las mismas manufacturas y la presencia de algunos adornos exclusivos en relación a un ajuar vascular igualmente excepcional, denota los enterramientos de las mujeres de altísimo rango. Excepcionales son las dos fermatrecce de oro de lazo de encajes de la tumba 197.

ELENA-DI-TROIA

En Calacia un discreto número de tumbas orientalizantes femeninas han restituido aryballoi y alabastro, recipientes para perfumes y ungüentos. Los antiguos hacían un uso del perfume diferente al nuestro. Hoy el perfume está relegado principalmente al mundo de la vanidad, mientras que en la sociedad antigua, por sus muchos matices simbólicos, era utilizado en ámbitos diversos, como el doméstico, funerario y sagrado, con fines cosméticos, higiénicos, terapéuticos o religiosos.

Continúa la visita en la próxima sala
… las otras mujeres